Las posibilidades de la Inteligencia Artificial

Durante las últimas décadas la Inteligencia Artificial ha cautivado personas de todo el mundo. La pregunta Pueden pensar las máquinas? formulada por Alan Turing en 1950, sigue vigente y inspirando a miles de investigadores de diferentes disciplinas.

Además, las ideas de la Inteligencia Artificial han traspasado las fronteras de los ámbitos científicos y tecnológicos, llegando al gran público a través de, por ejemplo, muchas películas y libros de ciencia ficción.

Podemos empezar mirando este fragmento de la película 2001: una odisea del espacio, donde el ordenador HAL 9000 se niega a cumplir las órdenes que le da el astronauta.

Después de verlo, ahora podemos debatir estas cuestiones: ¿Qué cree que es la Inteligencia Artificial? ¿Pertenece sólo a la ciencia ficción? ¿Una máquina puede ser inteligente?

La Inteligencia Artificial (IA) es una ciencia multidisciplinar, muy ligada a la informática y en las ingenierías, pero que también se ha desarrollado gracias a otras ramas del conocimiento como la psicología, la biología o la filosofía.

Existen muchas definiciones del término, pero una de las más extendidas es la de Marvin Minsky «la IA es la ciencia que trata de diseñar máquinas que hagan cosas que requerirían inteligente gencia si las hicieran las personas «.

Aunque los orígenes son muy antiguos, porque la creación de seres inteligentes está presente en muchas mitologías (como la griega o la hebrea), y que desde la Antigüedad Clásica hasta el día de hoy se han construido autómatas y calculadoras mecánicas, la IA como disciplina nace en el siglo XX [http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial].

El término «Inteligencia Artificial» se utilizó por primera vez en 1956, en una conferencia en Dartmouth convocada por John McCarthy, donde asistieron otros pioneros como Marvin Minsky, Allen Newell o Herbert Simon.

Hoy en día la IA se utiliza en infinidad de aplicaciones, por ejemplo sistemas de ayuda a la diagnosis de enfermedades, recomendadores inteligentes, sistemas de reconocimiento de la voz, o videojuegos.

El increíble autómata escritor.

Hemos hablado de la IA a partir de los años 50, que es cuando nace formalmente, pero la inquietud de construir máquinas que hicieran tareas complicadas imitando a las personas ha existido siempre. Este vídeo muestra un autómata de hace 250 años, mucho antes de que existieran los ordenadores. Es capaz de escribir con una calidad sorprendente. ¿Creéis que era inteligente?
El escritor es uno de los tres autómatas construidos por la familia Jacquet-Droz entre 1767 y 1774, junto con la música y el diseñador. Los tres son hoy en día perfectamente funcionales y pueden ser admirados en el Museo de Arte y de Historia de Neuchâtel, en Suiza. Cada primer domingo de mes se hace una demostración de su funcionamiento.

Responder